Sostenibilidad
¿Qué impacto tendrá este proyecto en la región y en el país? ¿Cuáles son sus beneficios y riesgos?
El mayor impacto positivo del proyecto, está dado por el hecho de que esta es una buena noticia para el país y la región de Atacama. Hoy Kinross es uno de los principales actores de la Región rol que nos tomamos con responsabilidad, por lo cual, presentar un proyecto que traerá más vida útil a la operación, estabilidad laboral y que va de la mano con las comunidades y el medioambiente creemos que son razones suficientes para apoyar este proyecto que esperamos sea un aporte en todo ámbito.
¿Cuánto tiene que invertir Kinross en este proyecto?
El Proyecto corresponde a la continuidad operacional de las faenas Purén y La Coipa por lo tanto, el costo asociado a la implementación del Proyecto corresponderá al capital requerido para habilitar ciertas obras específicas, sin embargo no representa una inversión de gran magnitud. El monto será informado prontamente y en función de la definición final de las obras asociadas al Proyecto.


Medio Ambiente
En Kinross, estamos comprometidos con la gestión responsable del medio ambiente en todas nuestras operaciones. En Mina La Coipa, ubicada en la región de Atacama, implementamos iniciativas innovadoras para minimizar nuestro impacto ambiental y contribuir a la sostenibilidad del entorno.
Uno de nuestros principales esfuerzos es el Sistema Global de Saneamiento de Aguas, diseñado para optimizar la gestión de aguas subterráneas y superficiales, asegurando la eliminación de mercurio en los cursos de agua. Este sistema ha operado de manera efectiva por más de dos décadas, manteniendo niveles de mercurio por debajo de 1 ppb y cumpliendo con los más altos estándares ambientales.
Asimismo, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad a través del Estudio de Impacto Ambiental y la Consulta Ciudadana Temprana para el proyecto de extensión de la vida útil de La Coipa. Este proyecto garantizará que nuestro consumo de agua se mantenga en 66 litros por segundo, representando solo el 4% de los derechos de agua autorizados, demostrando nuestro uso responsable y eficiente de los recursos hídricos.
En Kinross, continuamos trabajando con una visión de desarrollo sostenible, promoviendo prácticas responsables que protejan el medio ambiente y generen valor para las comunidades cercanas.
Relaciones Comunitarias
En Kinross, valoramos profundamente nuestras relaciones con las comunidades cercanas a nuestras operaciones. En Mina La Coipa hemos establecido alianzas sólidas con las comunidades locales, basadas en el respeto mutuo, el diálogo genuino y la búsqueda de beneficios compartidos.
Uno de los pilares de nuestra colaboración es la firma de acuerdos voluntarios que promueven el desarrollo sociocultural y económico de estas comunidades. Estos acuerdos, establecidos en conjunto con los representantes comunitarios, abordan áreas clave como la educación, la capacitación y el rescate del patrimonio cultural. Por ejemplo, en abril de 2019, organizamos encuentros participativos donde los comuneros tuvieron voz activa en la planificación y ejecución de iniciativas orientadas al fortalecimiento de su identidad y tradiciones.

También hemos impulsado iniciativas como la alianza con la seremi de Cultura, Fundación Fútbol Más, y el patrocinio de Deportes Copiapó, con la esperanza de mejorar la calidad de vida de los copiapinos.
Además, reconocemos la importancia de la transparencia y la participación activa en la gestión ambiental. Por ello, hemos implementado programas de monitoreo ambiental participativo, donde miembros de las comunidades Colla colaboran directamente en la supervisión de la calidad del agua y otros recursos naturales. Esta iniciativa no solo fortalece la confianza mutua, sino que también empodera a las comunidades al proporcionarles las herramientas y conocimientos necesarios para evaluar y proteger su entorno.
En Kinross, continuamos trabajando de la mano con las comunidades indígenas, honrando sus tradiciones y contribuyendo al desarrollo sostenible de sus territorios.
En abril de 2022, reafirmamos nuestro compromiso mediante la firma de un convenio de colaboración con la Comunidad Indígena Colla Pai Ote. Este acuerdo se fundamenta en principios de respeto, buena fe y beneficio mutuo, y aborda aspectos como la protección del territorio, la educación, el apoyo a proyectos productivos y la preservación del patrimonio cultural. Además, reconoce la importancia del Convenio 169 de la OIT como herramienta para garantizar la participación efectiva de las comunidades en decisiones que las afectan.